jueves, 31 de enero de 2013

Actitudes de un caballero

Bueno, hoy voy a cambiar el ambito del blog, para colocar algo, que para mi es importante y tenia que colocarlo. 
Es una lectura vista desde un blog amigo, aqui les dejo el link: Crisalida

Caballero:
Término empleado para describir a aquel hombre que se comporta con nobleza, generosidad y que tiene buen trato.

Un caballero se caracteriza por ser magnánimo, romántico, desinteresado, digno,  bondadoso, distinguido, fiel, indulgente, leal, noble, decente, cortés, cumplido, elegante, educado, noble, refinado, con estilo y distinción, en otras palabras...quijotesco.

Pero...¿Existen en la actualidad  hombres que reúnan todas esas características para poder considerarlo como "todo un caballero"?.

La lucha por la igualdad de género, que mujeres valientes emprendieron hace años, y que hoy en día  muchas continuamos desde trincheras diversas, han causado la indolencia de la generalidad de los hombres. No han entendido aún el significado de "equidad de sexos". Confunden el avance de la mujer en áreas laborales, profesionales y en materia de derechos humanos, convirtiéndolos en seres carentes de cortesía, de atención, de ausencia de detalles y hasta de educación.

Reconozcámoslo, somos nosotras las mujeres, las más indicadas para evaluar la condición de cualquier ente masculino para poder  considerarlo como un caballero o simplemente calificarlo como un patán. ¿Por qué?, porque somo nosotras las que recibimos los encantos o atrocidades de su comportamiento. Ellos podrán autoexaminarse y calificarse como quieran, sin embargo, somos nosotras quienes tendremos la última palabra.

Un caballero no nace, se hace por medio de sus modales y sus hechos. Debe saber que es através de sus actos, de sus acciones, de sus formas de expresarse y de exhibirse, las maneras en que  refleja si su comportamiento será asumido como formal, educado y digno...o bien, revelar todo lo contrario. No debe ser hipócrita ni actuar (eso nunca sirve, pues tarde o temprano saldrá a relucir su verdadera identidad), simple y sencillamente debe reflejar  un modo de vida y de ser, con total naturalidad.

 Un caballero empieza por su casa. En lo personal, detesto a aquellos hombres que, en la calle, saben comportarse  excesivamente amables, atentos y cordiales (luciendo y exaltando todo un ardid de caballerosidad), pero al darse la vuelta, muestran todo un abanico de patanería ante su  esposa, novia o pareja.

 Un caballero no tiene que ver con modas, épocas o ficción, ni con su edad, posición social o profesión.  Los pequeños detalles son los que marcan  la diferencia. Si logran hacer que una mujer se sienta especial y única, cuando sean comparados con otros candidatos, saldrán ganando " la batalla".

No hablo del fantasioso e inexistente (e increíblemente anhelado por muchas jovencitas inexpertas) "Príncipe azul", ese prototipo está más que comprobado que NO existe, pero un caballero...¿también será algún personaje de ciencia ficción o todavía podemos pensar, ilusamente, que existe alguno perdido por ahí?.

 Déjenme dar algunos ejemplos de actos o acciones que podrían servirnos a la hora de evaluar si un hombre cualquiera,  podría ser catalogado como caballero. Recuerden, es su comportamiento y actitudes ante cualquier situación de la vida, incluído el trato que le de a la mujer, lo que nos llevará a denominarlo como se merece.

Actitudes elementales de un verdadero caballero:

1. Sabe respetar a TODAS las mujeres, sin importar si la conoce, si es una extraña, ni la edad, ni la relación social que tenga con ellas. Tiene principios y valores como la honestidad y la franqueza. Es incapaz de ofenderla o de propasarse  de alguna forma.
 
2. Un caballero, jamás agrede o maltrata a ninguna mujer (ni emocional ni física ni sexualmente). No miente, no exagera  y mucho menos es infiel. NO EJERCE LA VIOLENCIA. 
Recuerden, un sujeto que agrede, que insulta, que amenaza, que es indiferente o indolente, hipócrita, infiel, violento o golpeador  no solo NO es  un caballero ni un verdadero hombre...es un vil patán, un mediocre y un cobarde.
3. Siempre deja hablar a la mujer, sabe escuchar. Es más importante escuchar; no solo por caballerosidad sino porque sabe que cada una de las palabras de una mujer encierra un secreto, una clave que tendrá que descifrar para llegar a su corazón. 
4. No la ignora y mucho menos voltea a ver a otras mujeres en presencia de su acompañante. Tampoco hace comentarios "lascivos" de otras féminas. 
5. Jamás habla mal de ninguna mujer. Ni siquiera de aquella que  fue su última relación amorosa. Es incapaz de expresarse mal de una fémina, evitando el lenguaje machista. Nunca pone en duda que las mujeres somos unas damas. 
6. Se mueve en el subconsciente de la mujer. Es capaz de cubrir hasta su mas mínimo anhelo. No necesita que la mujer diga lo que quiere. Es capaz de leer el pensamiento y anticiparse a sus deseos. 
7. Recuerda las fechas, los lugares y es puntual. Con eso demuestra que siempre está pensando en la mujer que tiene al lado, aunque tenga otras cosas que hacer. 
8. Siempre piensa antes de hablar. Sabe que : "Una palabra es como una flecha, una vez que se dispara ya no se puede parar". Por supuesto que omitirá decir vulgaridades, menosprecios o pensamientos machistas o misóginos. 
9. Nunca utiliza frases como: "¿Te vas a comer todo eso?", "Con ese vestido te ves gorda ", o  "¿Cuántos años tienes?".  Deben recordar que: "A una mujer no se le pregunta a dónde va, de dónde viene ni la edad que tiene". 
10. Es paciente, no le interesa ganar una discusión. Es difícil saber cuándo abandonar un tema, incluso dándolo por perdido; sin embargo, un caballero lo hace sin que su orgullo se dañe en lo mas mínimo. Así demuestra su verdadera grandeza. 
11. No pelea ni discute, no importa si es en público o en privado.  Contesta con elegancia, inteligencia y sin agresividad. 
12. Siempre le abre la puerta a una mujer; le cede el asiento, le cede el paso, la ayuda a quitarse el abrigo, le retira la silla para que pueda sentarse o le ayuda a cargar cosas. El hecho de que lo haga no implica que las mujeres sean inferiores, sino que es educado y atento. 
13. Se viste bien, perfumado, y nunca llega con las manos vacías. Hace de si mismo un regalo para la mujer. Seduce con su presencia como un cuadro antiguo. Graba en la retina de ella su imagen. Sabe que cuando lo evoque en el recuerdo saldrá favorecido. 
14. Debe hablar en voz baja y con prudencia en lugares públicos. 
15. Es puntual, pero cuando  sabe que va a llegar tarde a una cita, llama por teléfono para avisar. 
16. No dice groserías, ni hace ademanes grotescos. La ecuanimidad y la prestancia son otros de sus grandes atributos. 
17. Siempre debe utilizar las palabras mágicas: "por favor" y "gracias". 
18. Jamás  habla mal de alguien y mucho menos  se burla o critica a otros. 
19. Siempre acepta una disculpa y sabe ofrecerla cuando es necesario. 
20. No arma escándalos por celos o por cualquier otro pretexto. Sabe hablar, escuchar y trata de solucionar cualquier  problema de forma razonada. 
21. Invariablemente, va del lado exterior de la acera. No permite que la mujer que lo acompaña quede "desprotegida", exponiéndola a correr un riesgo en la orilla de la banqueta. 
22. Cuando va a un restaurante, le cede  el lugar  a su acompañante de la mejor vista de todo el local. La hacer sentir cómoda y segura. 
23. Después de un divorcio, se sigue encargando del sustento económico de sus hijos y cumple, honorablemente, con su ex esposa, sin que para ello se tenga que recurrir al juzgado. 
24. Debe cumplir cabalmente con sus obligaciones, responsabilidades, compromisos y promesas que haya hecho. 
25. Es cumplido, siempre paga sus deudas. Su honor es impecable. 
26. Nunca habla del precio de las cosas:  el costo de su traje,  del vino que sirve, o de su auto nuevo; no pregunta a los demás sobre el precio o costo de lo material. 
27. Jamás  se queja de su situación financiera ni  cuenta sus problemas económicos o existenciales. 
28. Siempre apaga su teléfono móvil al entrar a una conferencia, clase, reunión o ceremonia. No habla gritando para que todo mundo voltée a verlo ni trata de llamar la atención. 
29. Es incapaz de  aparcar en medio de la raya que marca cada lugar de estacionamiento, en espacios reservados para minusválidos u otros usos especiales. Abre la puerta con cuidado para no golpear el coche de al lado. 
30. Si por cuestiones ajenas a él  llega tarde a una ceremonia o al teatro, espera el momento oportuno para entrar y trata de molestar lo menos posible a quienes se encuentran ya sentados. 
31. Si no sabe  sobre algún tema, no trata de aparentar que lo domina. Sabe decir frases como: "No sé, no he leído ese libro", "No conozco ese autor" , "No he visto esa película", "Ignoro quién es ese escritor o político". Es decir, reconoce dignamente  sus limitaciones, aunque después debe preocuparse por investigar y cultivarse mejor. 
32. En su trabajo, sabe comportarse socialmente, no queda mal con sus compañeros de trabajo ni con sus jefes. 
Un caballero es, en definitiva, un hombre correcto, respetuoso y ecuánime en todo momento y en cualquier circunstancia.
Es todo lo contario a un patán , quienes se caracterizan por cobardes, agresivos, controladores, vulgares, desatentos, carentes de elegancia, orgullosos, infieles, mentirosos y  capaces de ofender y tratar mal a las mujeres.
Retomando la pregunta inicial:
¿Existen en la actualidad, en la vida común, los hombres que tengan actitudes habituales como las señaladas anteriormente, mostrando  en su comportamiento que poseen atributos de caballerosidad?...Esa respuesta la tendrá cada una de ustedes..
No pretendo generalizar, pero en mi experiencia personal puedo decir que a lo largo de mi vida, sí he tenido la fortuna de haber tratado con verdaderos caballeros. Algunos amigos y compañeros de la Universidad y de mi etapa laboral pudieron mostrarme sus gestos naturales y espontáneos de "caballerosidad", sorprendiéndome por la gran educación, respeto y atención  hacia la mujer.
Sin embargo, hay otros hombres a los que, quizás, tengamos que recordarles alguna que otra actitud amable y atenta hacia nosotras. Pero por desgracia, también existen otros que son unos verdaderos patanes en potencia, y que tuve la desdicha de conocer y de tratar, padeciendo sus indeseables rasgos característicos.
La cuestión es saber elegir adecuadamente. Analiza bien al prospecto que tengas en puerta, no te dejes engañar. Muchos comienzan aparentando ser unos "reconocidos caballeros", utilizando ciertos encantos mientras consiguen lo que quieren. Pero no tardarán en dar a conocer su verdadera identidad. Si en verdad son caballeros no necesitan fingir, sus óptimas conductas emanarán con sinceridad.
Aprende a reconocer entre un "digno caballero" y un "patán fingiendo"... a la primera señal que descubras que solo está actuando un burdo papel de película medieval...¡¡huye despavorida!!!
A estas alturas ya sabemos identificar a los machos, cobardes y patanes. Las diferencias que los distinguen de  los hombres seguros y de los verdaderos caballeros son abismales y notorias, siempre y cuando, permanezcamos  atentas y cuidadosas.



Agradecimientos a la creadora del blog

Errores de un administrador de sistemas



Nunca se ha dicho que el trabajo de un administrador de redes sea fácil, es más, a mi manera de ver, es uno de los que tienen más peso en responsabilidad, puesto que de una correcta protección y administración de estas, dependen gran número de servicios, y por demás la confiabilidad de las corporaciones y empresas que operan en base a ellas.

Sin embargo, cuando algo falla y los crackers logran penetrar las redes, la situación se vuelve crítica; y es allí­ donde se culpa a la infraestructura, o se piensa que la irrupción fue provocada usando técnicas sofisticadas o poco conocidas, no obstante, nunca se contempla que tal vez la red estaba poco protegida y tenía medidas de seguridad deficientes, en concreto 10 puntos que son muy comunes en la administración de redes:

1.No cambiar las contraseñas de los dispositivos de red no críticos  Por supuesto que los crackers no se van a molestar en intentar penetrar por allí, si este error sólo representa la causa de la vulneración de la red en el 50% de los casos.

2.Asignar el mismo password a varios dispositivos: Uno o el más grande error de los comentados, pues al descifrar una o 2, la coincidencia genera un efecto domino catastrófico, lo mejor es asignar un sistema periódico de cambio de contraseñas y nunca compartirlas en 2 dispositivos.

3.No testear las aplicaciones en busca de inyecciones SQL: En el 79% de los casos los ciberdelincuentes entran por esta vía, el cual se centra en teclear comando SQL, y enviarlos a la base de datos del servidor, mediante un formulario web, los cuales los servidores aceptan si el formulario está mal codificado, y de esta forma ejecutan las ordenes del atacante.

4.No configurar correctamente las listas de control con el fin de sementar bien la red.

5.Permitir el acceso remoto no seguro.

6.No examinar las aplicaciones no crí­ticas en busca de vulnerabilidades: Olvidarse de que la red es un todo y que un conjunto se rompe si una parte se fisura por más insignificante que sea.

7.No proteger todos los servidores del malware usando un antivirus, antispyware y una barrera contra los keyloggers.

8.No configurar los routers para impedir tráfico de salida no deseado.

9.No saber con exactitud ni tener condensados los backups de los datos sensibles que se almacenan.

10.No seguir los estandares de seguridad para la industria de la tarjeta de pago.

Como se ve, a veces la seguridad o inseguridad no radica en la calidad de la infraestructura, la cantidad de defensas, etc. sino en la correcta utilización de los recursos con los que contamos, así como una planificación que busque tener un control en la protección, respaldo y acceso de los datos.

martes, 29 de enero de 2013

Ideas de un Sysadmin

Un interesante documento, realizado por Steve Stady y Seth Vidal, en el que se recogen una serie de ideas y consejos hechos por y para sysadmins o administradores de sistemas. Se incluye el texto original y la traducción (libre, por supuesto):


Do it the same, over and over and over again (Haz lo mismo una y otra y otra vez)

Backups are sacred! If you do not know if your backups are current, then test them by restoring the data and comparing. (¡Las copias de seguridad son sagradas! Si no sabes si tus copias de seguridad están al día, entonces pruébalas reestableciendo los datos y comparando)

Do not make many, tiny partitions, make a smaller number of larger partitions, instead. (No crees muchas pequeñas particiones, en su lugar trabaja con un número pequeño de particiones grandes)

Why change the system default when you don’t have to? (¿Por qué cambiar el sistema por defecto si no tienes necesidad?)

Think now so you don’t have to later (at 4am). (Piensa en el momento así no tendrás que hacerlo más tarde (4 de la mañana, por ejemplo) o nuestro equivalente en español no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy)

If you have to do it more than once, automate it. If you cannot automate it, document it. (Si tienes que hacer tareas repetitivas, automatízalas. Si no puedes automatizarlas, busca documentación para hacerlo)

Personality is for people, not for computers. (La personalidad es para las personas, no para los ordenadores)

“Debugging is twice as hard as writing the code in the first place. Therefore, if you write the code as cleverly as possible, you are, by definition, not smart enough to debug it.” – Brian W. Kernighan (Depurar [código] es dos veces más duro que escribir el código. Por lo tanto, si escribes el código de la manera más inteligente posible, no eres, por definición, lo suficientemente inteligente para depurarlo)

If you do not know what a machine will do when it is rebooted, then it is not production ready. (Si no sabes qué hará una máquina cuando se reinicie es que no está lista para ser [una máquina] de producción)

Unless you write an essay on why you need to do something “special” use the tools, procedures, techniques and resources the OS provided for you. (A menos que vayas a escribir un ensayo sobre por qué una máquina necesita hacer algo especial utiliza las herramientas, procedimientos, técnicas y recursos que te proporciona el sistema operativo)

Remember the Mack Truck Scenario: If no one will be able to figure this out if you get hit by a Mack truck, then you’re doing something wrong. (Recuerda la escena del camión: Si nadie será capaz de comprender lo que pasa si te atropella un camión, entonces es que estás haciendo algo mal)

Revision Control! Comment! (¡[Utiliza] control de versiones! ¡[Añade] comentarios!)

Log and rotate logs. Log remotely for best effect. ([Genera] logs y rótalos. Para un mejor efecto genra logs en remoto)

Simplicity is its own reward. (La mejor recompensa es la sencillez)

If you haven’t thought of at least one potential negative outcome of hitting enter at the end of the command you just typed; then you don’t understand the command well enough to use it on a production system. (Si no has pensado al menos una vez en los incovenientes de pulsar la tecla Enter justo después de escribir el comando [en una consola], entonces no conoces suficientemente bien la línea de comandos como para utilizarla en una máquina de producción)

Use a unique marker for names of packages that are locally developed. $domainname perhaps? (Utiliza un marcador [fácilmente identificable] para todos los paquetes que se han desarrollado en la máquina local como, por ejemplo $nombrededominio)

If you cannot enumerate every port that should be listening on a given machine; then it is not production ready. (Si no puedes enumerar cada uno de los puertos que deberían estar a la escucha en una máquina determinada, entonces ese equipo no está listo para ser una máquina de producción)

If the host firewalling allows access to more ports than ABSOLUTELY necessary; then the host is not production ready. (Si el firewall del servidor permite el acceso a más puertos de los ABSOLUTAMENTE necesarios, entonces ese servidor no puede ser de producción)

If it seems like someone else would have encountered this problem before, they probably have. We do not live in a vacuum. Google for the answer (Si parece que alguien más ha encontrado antes un problema, probablemente es que así ha sido. No vivimos aislados del mundo. La respuesta está en Google)

DOCUMENT! (¡DOCUMENTA!!!!!!!)

Diccionario RAAE (Real Academia de Admins en Español)


Do the needful
Frase utilizada por los apus ante una situacion de la cual no tienen la menor idea de lo que esta pasando ni de como resolverlo. Esto sucede en el 100% de las veces que te pinguean o te asignan un ticket.

Droppear
Acción de ignorar todo intento de comunicación recibido desde alguien en particular. "me estuvo pingueando todo el día por mail y al celular, pero lo droppié porque sé que me quiere preguntar alguna boludez"

La del ingeniero
Accion que se realiza en una situacion extrema donde el servidor no responde a ningun comando (botonazo al reset)

Tadegambas
Servidor o router abierto y propenso a recibir un buen flodeo o ados. Para que jueguen los nenes.

Monoadmin
Dícese de uno mismo

Monoadmin (update)
Dícese de uno mismo, especialmente las dos primeras sílabas.

Administrador de sistemas
Dícese de la persona a cargo del funcionamiento de la infraestructura it de una organización provada o de gobierno, también aplicable al sujeto que camina entre el equipamiento informático, cables y demás personas de la empresa, con aire apesadumbrado y gesticulando en forma permanente, gurú del excel, reparador de printers y excelente generador de soluciones de código a bajo costo, también identificable como persona que siempre sabe menos que los consultores, pero siempre hace más.

Floodear (viejo y querido flood)
Dícese de la acción de sacarse a un pesado de encima con una cantidad casi ilimitada de información y que el nabo en cuestión no sea capaz de procesar ej.:"lo tuve que floodear por que me tenía las bolas llenas...; le dije, mirá man, lo que pasa es que estoy overflow de tiempo, aparte tengo un problema de stack en los swichts y no puedo tagear las vlans y eso hace que las terminales timeouten, aparte estoy casi al limite del tiempo con el deploy de los nuevos modulos de sap"

Funcionamiento aleatorio
Alegas funcionamiento aleatorio cuando el sistema tiende a la entriopia. (osea no sabes xq mierda no anda).

Micro en overclocking
Estado en el cuál alguien (ya sea hombre o mujer) o algo nos tiene bajo una alta tensión, ansiedad, desesperación o un estrés extremo.

Esnifear (acción derivada del acto del sniffing)
Estuvo el tipo ese (el auditor) esnifeando lo que haciamos acá... Por que no se va a la c....de su m...!!!

Format
Comando mítico de epocas pasadas que estaba reservado solo a algunos gurúes capaces de enfrentarse a los demonios que habitaban en cilindros de los discos rígidos, no accesibles a los demas mortales.

Hacer la heróica
Acción épica de un admono que se queda haciendo una hacketa hasta altas horas de la madrugada o hasta el next business day sin parar, sin comer, sin dormir y sin chistar.

Hacketa
Acción no convencional que debe llevarse acabo para arreglar algo que no funciona.

Hacketa, alta
Acción no convencional que debe llevarse acabo para arreglar algo que se encuentra en status pre-alpha/beta y que no funciona, para ser utilizado en un server de producción y/o misión crítica.

Impowneable
Aquello que no se puede pownear.

Timeoutear
Vencer el tiempo máximo de espera de algo: "me timeouteó la paciencia".

Chownear
Apoderarse de algo: "me chowneé una birome".

Mersaproxy
Proxy buildeado de apuro en una workstation para salir del paso ante la caída del servidor proxy corporativo.

Tabla advisory board
Rol ejercido por los monoadmins de cierto nivel de seniority. Consiste en juzgar sabiamente a qué monoadmin se le aplicará una dosis de tabla correctiva.

Viper
Aka beeper, herramienta diabólica que tortura por las noches a los monoadmines que no se hayan portado bien.

Mandar a /dev/null
Devnullear. Mandar muy lejos a alguien

Rollback: no hay rollback.
Frase vista en el plan de implementación de un cambio en producción

Proneta
También conocido como "pornografía", abarca gran cantidad de mbs diarios de tráfico en los proxies.

RTMF
Acción de leer documentación técnica luego de encontrarse ante un evento inesperado de sistema.

Sentirse como carlín calvo
Emoción indescriptible que se siente cuando se detecta a un fuckin' amateur intentando pownear nuestros sistemas.

Sysadmin purity test
Examen psico-técnico que deben rendir y aprobar todos aquellos que aspiren a ser un unixadmin.

Muerto
Tarea asignada por el tech leader.

Playmobil
Consultor senior de sistemas erp.

Pownear
Acción de romper o apoderarse de algo o alguien.

/kick
Weapon of choice de cualquier irc operator.

Lojs
Archivo en el que se registran los mensajes del sistema, según un consultor sap.

Migreta
Acción de migrar los datos de una aplicación y/o servicio productivo desde la versión x hacia una nueva versión x+1, que culmina inexorablemente en una alta hacketa haciendo la heroica.

Mode_nena=on
Modus operandi del unixadmin que se queja todo el día o pone excusas para salir a agitar. Admono que no está al 100% de actitud.

Compileta
Compilar a mano un programa o aplicación, pasándole los parámetros y flags que debería tener.

Distinguir un 0 de una O
Acción proactiva que consiste en poseer la capacidad técnica, operativa e intelectual de poder diferenciar acertadamante el número cero de la letra "o" en situaciones de presión laboral.

Drapie
Tarea poco grata, esperando resuloución durante un largo período de tiempo (lease muerto).

Enchular
Tomarse el trabajo necesario para que un aparato funcione correctamente sin recurrir al manual de instrucciones distribuído con el producto.

Pinguear
Llamar, contactar, mandar mail: "una amiga me esté pingueando para ir a cenar a su casa"

Backup
Lo que hace un unixadmin cuando no confía plenamente en sus propias habilidades.

Colar
Acción de insertar algo en un lugar. Ejemplo: "colar un dedo" = reiniciar un servidor

Port scanning
Hacerle una revisión a fondo a la compañera más comestible del piso."la escaneé a fondo y tiene algunos bugs, pero le doy igual".

Ack
"acónimo" de acknowledge, usado por admins en el irc para informar que se entendió algo o están al tanto de alguna cosa.

Palazo
Reiniciar fisicamente un servidor en general de alta importancia

No le entro ni por ssh
Usualmente utilizado cuando otro admin pregunta qué opinamos sobre una compañera de trabajo cuyos encantos son null.

Jagger
"Hacker" segun un usuario. La frase fue algo asi como "hay que tener cuidado con los jaggers que se te meten en la maquina"

Problema de interfaz o capa 8
Cuando hay un problema que claramente es de tipo humano (interfaz entre la silla y el teclado)

Sarta
(del lunfardo, sarta de boludeces) script o archivo batch.

System halted!
Momento en que los administradores cobramos el sueldo....

ASAP
As soon as possible, hace todo lo posible, generalmente por que alguna tarea pueda ser realizada satisfactoriamente.

Torted
Estado de un servidor o servicio caído que no levanta luego de todas las posibles soluciones lógicas, quedando como unica opción la reinstalación.

Ir a runlevel 6
Irse a dormir (el sysadmin). Generalmente con la esperanza de despertar en un estado mental un poco mejor que el actual.

Tuve que hacerle un sudo
Cuando alguien no realiza las tareas, y se tiene que aplicar autoridad (carlitos no hace nada? Deja que le hago un sudo)

Revamping
Reinstalar, reimplementar.

3 destellos del panic
3 destellos de los leds del teclado cuando ocurre un kernel panic.

Crasheo
Algo averiado, una falla o desperfecto similar en algo.

Matchearlo
Sinonimo de compararlo.

GPF (general protection failure)
Estado catatónico en el que queda el contador de la empresa cuando pedimos presupuesto para comprar un server nuevo (un que? Y para qué es eso que cuesta tanto ? No podés hacerlo de otra manera mas barata ? Etc, etc, etc

Nmapear
Se puede decir cuando estás "nmapeando" a una mina a ver si tiene algun puerto abierto para conectarnos o cuando una mina te nmapea (¿rara vez?) Igualmente tiene varios otros usos ...

Interruptor
Acción que se realiza para que algo funcione que se ha descubierto por método de "prueba y error" o pura casualidad. Sin dicha acción la máquina no puede funcionar (casi siempre en entornos windows). Ej: en determinados servidores con w2k si no se desconecta y se conecta la fibra optica, no funciona la red, aunque la marque como activa (5 horas para descubrir este bug del driver que aun no han solucionado)

Fuego
"marrón", trabajo que sin buscarlo ha caido de alguien y casi siempre es de reparar un windows xp de algún jefe de la oficina


Mis agradecimientos a la gente de http://www.administradoresanonimos.org, por crear este diccionario XD

lunes, 28 de enero de 2013

Como instalar el servidor SSH

En esta entrada tratare de explicar como instalar un servidor SSH, para eso vamos a utilizar OpenSSH un servidor para linux OpenSource.


SSH según Wikipedia :
SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo.
Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH.
Para instalar el servidor SSH nos vamos a un terminal y como root introducimos este comando:
apt-get install openssh-server
Con esyo ya hemos instalado el servidor SSH, para comprobar si funciona correctamente probamos el siguiente comando, que lo que hará sera conectarse al servidor:
ssh nombre_usuario@IP_maquina
Ahora le vamos a realizar algunos ajustes para eso nos dirigimos a /etc/ssh/ y editamos el archivo sshd_config
nano /etc/ssh/sshd_config
Este archivo es muy extenso,  asi que solo comentare las partes que iremos a modificar.
Primero vamos a cambiar el puerto que escucha SSH para aumentar la seguridad, para eso buscamos la siguiente linea:
Port 22
Cambiamos el puerto por defecto que es el 22 por otro a nuestra elección
Ej:
Port 56234
Ahora vamos a deshabilitar el login del usuario root, antes de hacer hay que tener otro usuario creado, si no nos quedaremos sin acceso a la maquina.
Buscamos la linea:
PermitRootLogin yes
y la cambiamos por esta:
PermitRootLogin no
Con esto ya hemos instalado un servidor SSH y le hemos echo unas pequeñas modificaciones para mejorar su seguridad.
Para a acabar solo nos queda reiniciar el servicio SSH, para es introducimos el siguiente comando:
/etc/init.d/ssh restart
Listo, ahora comprobamos que funciona volviendonos a conectar a la maquina:
ssh -p puerto nombre_usuario@IP_maquina
Espero que os sea útil, y cualquier duda preguntadme en los comentarios.
Un saludo desde colombia....

Alertar login en la cuenta root


Alertar login en la cuenta root


Este es un sencillo truco para que se nos infome cada vez que alguien inica sesion con la cuenta de root.
El script envia un email a nuestra direccion con informacion del servidor en ese momento.

Para añdir este script tenemos que editar como root el siguiente archivo:
nano /root/.bashrc
Y añadir al final de este estas lineas:

echo 'ALERT - '`echo $USER`' Shell Access on '`echo $HOSTNAME`':' `date` `who | awk '{print $1, $2, $5}'` |
mail -s "Alert: $USER Access from `who | cut -d"(" -f2 | cut -d")" -f1`" tuemail@dominio.com
Hay que cambiar tuemail@dominio.com por el email donde quieres recibir las notificaciones.
En el email recibiras la siguiente informacion:
  • Nombre de la maquina
  • Fecha
  • Usuarios logeados y su IP
Espero que os sea util.
Como bien ha comentado Baco en los comentarios esto solo seria útil si el usuario root usa la Bash Shell que es la que viene por defecto en Debian. Gracias baco por matizarlo.

Ama a tu Sysadmin


¿Viste a ese pibe que está en la computadora todo el día mirando unas ventanas negras con letras blancas? ¿Ese que siempre pasa desapercibido para cualquier persona?, ¿Que es “uno más” del montón?Bueno, deberías respetarlo.
Gracias a él – si laburás en una empresa, claro - vos tenés conexión a internet, mandás a imprimir un documento a la impresora y la hoja sale impresa perfecta, copiás archivos y nunca falla nada, y si borrás algo siempre él tiene una copia de respaldo.
Él es un sysadmin y es tu mejor amigo aunque vos no lo sepas. Él se encarga de que todo siempre funcione perfectamente y sin contratiempos, es el que te avisa con anticipación cuando se va a cortar Internet o cuando los archivos de la empresa no van a estar disponibles porque van a cambiar un disco rígido o una parte de un servidor, que vos ni siquiera sabés que es y probablemente tampoco te interese saberlo.
Hay sysadmines buenos y los hay malos por igual. Se dice por los pasillos de los datacenters que un buensysadmin trabaja relativamente poco, y la mayor parte del tiempo en la oficina se la pasa leyendo las noticias y tomando café. Bueno, esto es bastante cierto si lo miramos de algún punto de vista. Probablemente si vos te ponés a observar al sysadmin de tu empresa que es lo que él hace durante una semana entera, verás que la mayor parte del tiempo hace.. ¡Nada!. Y bueno, en ciertos aspectos, ese es su trabajo, créeme.
El buen sysadmin no necesita correr a apagar ningún incendio ni metido en muchas computadoras, él simplemente se relaja y disfruta de su trabajo. Probablemente las primeras semanas de trabajo de un sysadmin son arduas, ya que él pasa los primeros días escribiendo scripts en lenguajes algo avanzados como bash y awk para solucionar problemas, evitar problemas y preveer posibles problemas. De esta forma, él solo trabaja una sola vez. La próxima vez que ocurra algo, él ya habrá programado algo para solventar eso.
El buen sysadmin duerme tranquilo: él ya tiene planeado un plan de recuperación en caso de que todo falle y explote en mil pedazos. El sysadmin duerme tranquilo porque sabe que el hecho de recibir una llamada inesperada a mitad de la noche no significa que todo está perdido.
El buen sysadmin también es un poco fascista: Si trabajás con archivos en red y tenés tu espacio en un servidor, probablemente te hayan asignado una quota de espacio y transferencia. Al sysadmin no le gusta que se pasen de vivos, para ello él configura las cuentas con determinados límites, y esos límites los hace cumplir.. A rajatabla.
El buen sysadmin no es un call center. No le hagas preguntas estúpidas (más allá de que vos creas que son buenas preguntas). Al buen sysadmin no le interesa responderte como hacés para crackear el jueguito que bajó tu hijo o como sacar la barra de babylon de firefox. El buen sysadmin no es forro, pero tampoco te va a resolver problemas que él no tiene que resolver.
El buen sysadmin es amante de la línea de comandos, le encanta usar una consola, le encanta escribir comandos rebuscados y kilométricos y por sobre todo, el mouse lo usa en ocasiones extremadamente necesarias. Si ves a tu sysadmin utilizar más el mouse que el teclado, sentite en peligro, vos y tus archivos.
(Foto que me tomaron el año pasado programando unos scripts para los mineros de bitcoins)
El buen sysadmin no se equivoca en lo mismo dos veces. Si el sysadmin debía borrar la carpeta /usr/share/postgresql/system_views.sql y en lugar de ejecutar el comando correcto ejecuta rm -r /usr /share/… creeme, nunca más va a volver a cometer ese error. Los humanos se equivocan, y los sysadmines también… Pero nunca dos veces.
Al buen sysadmin no le gusta el spam. OJO con lo que le mandás por mail. El hecho de enviarle una cadena de mails para que Aol done 10 centavos a Rachel, una niña de 10 años que sufre de cancer, por cada mail que reenvies puede hacer enfurecer mucho a un sysadmin. (Más sabiendo que Rachel tiene 10 años desde el año 1999).
El buen sysadmin disfruta de los privilegios en la computadora. Un sysadmin sin acceso root es como un pito que no se para.
El buen sysadmin ama a sus servidores más que a sus hijos. Si, dije sus, si bien no son de su pertenencia, él probablemente los montó, configuró y programó. Y es su aliado que nunca falla y quien responde a los pies del buen sysadmin, por tal cosa él los va a nombrar, les dará una fecha de nacimiento y los cuidará a lo largo de su trabajo.
Así como lo leen aquí, ser un buen sysadmin parece tarea fácil ¿eh?. Bueno, no, no lo es. Es una tarea dificil. Nunca subestimes a tu sysadmin. Amalo.

martes, 8 de enero de 2013

computacion en la nube (cloud computing)


La computación en nube es el uso de los recursos informáticos (hardware y software) que se entregan como un servicio en la red (normalmente Internet). El nombre procede de la utilización de un símbolo con forma de nube como una abstracción de la infraestructura compleja que contiene en los diagramas de sistemas. La computación en nube confía servicios remotos con los datos de un usuario, el software y la computación.

Hay muchos tipos de computación en la nube pública:

Infraestructura como servicio (IaaS)
Plataforma como servicio (PaaS)
Software como servicio (SaaS)
Red como un servicio (NaaS)
Almacenamiento como un servicio (STaaS)
La seguridad como servicio (SECaaS)
De datos como servicio (DAAS)
Base de datos como servicio (DBaaS)
Prueba de medio ambiente como un servicio (TEaaS)
La virtualización de escritorios
Programas como servicio (APIaaS)
Backend como servicio (BaaS)

En el modelo de negocio utilizando software como servicio, los usuarios tengan acceso a software de aplicaciones y bases de datos. Los proveedores de la nube gestionar la infraestructura y plataformas en las que las aplicaciones se ejecutan. SaaS se refiere a veces como "software on-demand" y se tasan generalmente sobre una base de pago por uso. Proveedores de SaaS en general, aplicaciones precios utilizando una cuota de suscripción.

Sus defensores afirman que el SaaS permite a las empresas la posibilidad de reducir los costos operativos por hardware outsourcing y mantenimiento de software y apoyo al proveedor de la nube. Esto permite a la empresa de TI reasignar los costos de operación fuera de los gastos de hardware / software y los gastos de personal, en el cumplimiento de otros objetivos de TI. Además, con las aplicaciones alojadas centralmente, las actualizaciones pueden ser liberados sin la necesidad de que los usuarios instalar software nuevo. Un inconveniente de SaaS es que los datos de los usuarios se almacenan en el servidor del proveedor de nube. Como resultado, podría haber acceso no autorizado a los datos.

Los usuarios finales acceso a aplicaciones basadas en la nube a través de un navegador web o un escritorio ligero o aplicación móvil, mientras que los datos de la empresa de software y el usuario se almacenan en los servidores en una ubicación remota. Sus defensores afirman que la computación en nube permite a las empresas obtener sus aplicaciones en funcionamiento más rápido, con mayor capacidad de gestión y menos mantenimiento, y permite que se adapte más rápidamente los recursos para satisfacer la demanda del negocio fluctuante e impredecible.

La computación en nube se basa en la puesta en común de los recursos para lograr la coherencia y las economías de escala similar a una utilidad (como la red eléctrica) a través de una red. [4] En la base de la computación en nube es un concepto más amplio de la convergencia de los servicios de infraestructura y colectivos.

Instalar entornos de escritorio en Ubuntu 12.10

A muchos, como a mi, no nos ha gustado el entorno de las nuevas versiones de ubuntu, el llamado Unity, por eso les he traido 5 alternativas para su Ubuntu...

En ubuntu es muy facil instalar estos temas de escritorio, ya que solo hay que agregar el repositorio y luego desde ahi lo instalamos.

1. LXDE



A mi parecer, es uno de los mas estables y rapidos. y solo hay que ejecutar una orden.
"alejandro@empires:~$ sudo apt-get install lxde-core"
solo le he visto un problema, y es solo con la version 12.10 y es que algunos de los iconos no los toma, de resto es muy chevere.

2. KDE



Es un entorno muy chevere de trabajar y rapido.
"alejandro@empires:~$ sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports"
"alejandro@empires:~$ sudo apt-get update"
"alejandro@empires:~$ sudo apt-get install kubuntu-desktop"
Esta instalacion es bastante larga, a mi me duro casi 15 minutos.

3. GNOME



"alejandro@empires:~$ sudo apt-get install gnome-shell"

4. CAIRO DOCK



"alejandro@empires:~$ sudo apt-get install cairo-dock"

5. ENLIGHTMENT


"alejandro@empires:~$ sudo add-apt-repository ppa:efl/trunk"
"alejandro@empires:~$ sudo apt-get install e17"


Zorin OS

Zorin OS es un sistema operativo multi-funcional diseñado específicamente para usuarios de Windows que quieran tener acceso fácil y sin problemas con Linux. Está basada en Ubuntu que es el sistema operativo Linux más popular del mundo.

Zorin OS ofrece nuestro programa único Look Changer que hemos creado exclusivamente para Zorin OS. Permite a los usuarios cambiar la interfaz de usuario con sólo tocar un botón. Otros programas únicos incluyen el Administrador de Splash Screen, navegador de Internet y Backgroung Plus.


Zorin OS ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad.
Le permite utilizar Zorin OS junto con su sistema operativo actual y ejecutar programas de Microsoft Windows en Zorin OS con la ayuda de WINE y PlayOnLinux.


Requisitos minimos del sistema:

Para las versiones de GNOME basado (no Lite):
- 700 MHz de procesador.
- 3 GB de espacio en disco.
- 376 MB de memoria de sistema (RAM).
- Tarjeta gráfica compatible con una resolución de 640 x 480 pixeles.
- Tarjeta de sonido.

Para las versiones basadas LXDE (Lite):
- 266 MHz de procesador.
- 2 GB de espacio en disco.
- 128 MB de memoria de sistema (RAM).
- Tarjeta gráfica compatible con una resolución de 640 x 480 pixeles.
- Tarjeta de sonido.


__________________________________________________________________

La instalacion, es tipica, como con cualquier ubuntu.

Esta instalacion contiene casi todo lo que uno necesita en cuanto a aplicaciones basicas necesarias, como por ejemplo la suite ofimatica de LibreOffice.


__________________________________________________________________

Para tener en cuenta, el idioma por defecto de zorin es ingles, aunque hay que hacer un pequeño cambio para que puedas tenerlo en español. En el login, se puede determinar el idioma, en la parte de abajo a la izquierda, seleccionamos "Spanish". Luego nos va a pedir que hagamos las actualizaciones correspondientes, las cuales podemos hacer con estos comandos.
alejandro@zorin:~$ sudo apt-get upgrade
alejandro@zorin:~$ sudo apt-get update

y luego reiniciamos.


__________________________________________________________________

vamos a hacer la instalacion del sonido.

yo prefiero el Mezclador Alsa de Gnome. este lo instalamos de la siguiente manera.

alejandro@sorin:~$ sudo apt-get gnome-alsamixer
y luego reiniciamos


__________________________________________________________________

A mi parecer este es uno de los sistemas operativos, basados en Linux, mas atractivos, ya que su interfaz es intuitiva y similar a la de windows, asi que no habra perdida alguna.

Saludos  todos desde colombia